Saltar al contenido

¿Cuál villano de ‘Cobra Kai’ es tu alter ego?

¿Eres fanático de 'Cobra Kai'? ¿Alguna vez te has preguntado cuál de los villanos del programa es tu alter ego? ¡Bueno, ya no te preguntes más! Toma nuestro cuestionario y descubre si eres más como Johnny Lawrence, Kreese o incluso Hawk. ¡Haz clic en el botón de inicio a continuación para descubrir tu verdadera identidad de Cobra Kai!

Bienvenido al cuestionario: ¿Cuál villano de Cobra Kai es tu alter ego?

Sobre Cobra Kai en pocas palabras:

Cobra Kai es una serie de televisión que tiene lugar 30 años después de los eventos de la película original de Karate Kid. Sigue la historia de Johnny Lawrence, el antiguo matón y antagonista de la película original, mientras reabre el dojo Cobra Kai y entrena a una nueva generación de estudiantes. El espectáculo explora temas de redención, legado y las consecuencias de las acciones de uno.

Conoce a los villanos de Cobra Kai

Johnny Lawrence

Johnny es puro músculo y nostalgia, pero también un poco desastre con corazón; quieres decir que es el tipo que te grita «¡wax on, wax off!» y te da una cerveza después, ¿no? Tiene esa mezcla de macho rudo y papá imperfecto que siempre está a un paso de tropezar, lo cual lo hace entrañable. A veces actúa como si todo fuera pelea y venganza, y al minuto siguiente se le escapa un gesto suave que nadie esperaba. En serio, es combustible para drama y remordimiento, y por eso lo amas aunque haga cosas terribles de vez en cuando.

Tom Cole

Tom es ese sensei serio y con gafas que quiere orden, estructura y que todos sigan las reglas (pero sí, a veces también está medio perdido sobre cómo motivar a los chicos). No es el más explosivo, es más bien el que intenta mantener las cosas bajo control y raramente levanta la voz, aunque cuando lo hace se siente importante. Tiene un pasado que intuyes pero que nunca te explican del todo — eso lo hace misterioso y a la vez un poco frustrante. Y ojo, tiene manías raras tipo organizar notas o llevar siempre una libreta; no sé por qué pero me lo imagino con un bolígrafo siempre en la oreja.

Kyler

Kyler es el típico chico popular con sonrisa perfecta y estrategia calculada; carisma de muñeco y un ego que necesita su propia silla. Le encanta el drama, competir y ser el centro de atención, y no se corta al pisar a otros si eso le asegura la victoria. A veces es sorprendentemente inseguro por debajo de esa fachada — como si su confianza fuera un traje que se quita en la noche — y eso lo vuelve más humano. Ah, y siempre viste con ropa cara, como si estuviera en perpetuo casting para ser villano de serie teen.

Anthony LaRusso

Anthony es… complicado en el sentido bueno, porque es el hijo que intenta equilibrar legado y su propia identidad, a veces dramático y distante y otras adorablemente torpe. Tiene picos de orgullo y de resentimiento con papá, lo que le da profundidad; se enfada mucho pero luego muestra que lo que más quiere es respirar tranquilo. Le encanta la tecnología o algo así (creo que trabaja en algo moderno), pero también tiene momentos muy tradicionales, lo que lo hace contradictorio y real. En resumen, no es perfecto, se equivoca, aprende y a veces parece más adulto que la mayoría — todo mientras pone caras raras.

Eli “Hawk” Moskowitz

Hawk es la metamorfosis hecha persona: de chico tímido y encorvado a guerrero con cresta y tatuajes — dramático, intenso y absolutamente inolvidable. Tiene una mezcla de rabia interior y lealtad feroz, y cuando protege a su gente lo hace sin pensarlo dos veces, aunque eso le traiga problemas. También guarda un lado sorprendentemente tierno (sí, lo sé, parece mentira), como si bajo la armadura de cuero hubiera un fan de animales o de camisetas ridículas, no sé por qué lo imagino con una colección improbable de calcetines. Su evolución es la que todos comentamos en el foro cuando nos ponemos sentimentales a las tres de la mañana.

Daniel LaRusso

Daniel es el maestro zen con chip de nostalgia, siempre defendiendo el honor de Miyagi aunque a veces parezca que vive en los 80; es simpático, terco y con una autoestima que oscila entre «sabio» y «papá a la defensiva». Es el corazón moral de la historia, pero ojo, tiene sus momentos increíblemente obstinados y sí, comete errores enormes por orgullo. Me encanta que intente ser el buen tipo siempre, incluso cuando le sale mal y hace cosas que nos sacan de quicio. Y por alguna razón siempre lo imagino oliendo a cera de bonsái o algo así — no tiene sentido, pero queda bien.

Robby Keene

Robby es el hijo rebelde que no quiere caer en los mismos errores, pero termina metiéndose en peores; es vulnerable, testarudo y con una brújula moral que a veces falla espectacularmente. Tiene ese aire de superviviente, como si llevara un saco de resentimientos al hombro y una sonrisa irónica para disimular. Es leal en su medida y peligroso cuando se enfada; además, tiene química eterna con el drama romántico y la redención fallida. En fin, es el tipo que te roba el corazón un segundo y al siguiente te deja pensando «¿por qué le confiaría algo siquiera?» — y por eso es fascinante.

Tory Nichols

Tory es pura agresividad elegante: feroz, directa y con una confianza que raya en lo desafiante, pero con un pasado que te hace entender por qué es así. No es la villana cliché, tiene capas — le cuesta confiar, pero cuando lo hace, te sorprende con su lealtad. A veces parece que va a romperte la cara y al minuto siguiente se le ve un momento humano que te conmueve, jolín. También me flipa su estilo; siempre pienso que secretamente tiene un lado romántico que solo muestra con una persona especial (o con una planta, no sé).

John Kreese

Kreese es la encarnación del «sin piedad» y el tipo de villano que disfrutas odiar: rígido, manipulador y con una filosofía que aterroriza porque suena peligrosa de verdad. Tiene carisma oscuro, esa energía de líder de secta y una capacidad para corromper jóvenes que da escalofríos; además siempre tiene una frase lapidaria lista. Es temible, probablemente traumado y no del todo humano (o eso parece), y eso lo convierte en el antagonista perfecto. Y sí, a veces me pregunto si detrás de esa capa hay un hombre que simplemente quiere ser visto — pero shh, que eso sería sentimental.

Terry Silver

Terry es el villano con sonrisa de anuncio y bolsillo infinito: encantador, socarrón y peligrosamente calculador, con ese sentido del humor que te hace creer que todo es broma hasta que te rompe la cara. Es manipulador de alto nivel, el tipo que compra alianzas como si fueran accesorios y luego finge no entender el daño que hace. Tiene una mezcla de egocentrismo y distorsión moral que es fascinante, y además tiene un gusto por lo ostentoso — chalets, fiestas y un bronceado preocupante, obvio. Me encanta cómo actúa como si todo fuera juego, cuando en realidad está ganando a costa de los demás; un clásico villano con sombrero.