Saltar al contenido

¿Cuál hombre de ‘El cuento de la criada’ es tu novio ideal?

¡Bienvenido al quiz definitivo para descubrir quién es tu novio ideal de The Handmaid's Tale! ¿Eres fanático de la serie y no puedes evitar enamorarte de los personajes masculinos complejos e intrigantes? Ya sea el carismático y rebelde Nick o el firme y leal Luke, este quiz te ayudará a descubrir con qué personaje eres más compatible. Entonces, si estás listo para descubrir quién es tu pareja ideal, haz clic en el botón de inicio a continuación ¡y empecemos!

Bienvenido al cuestionario: ¿Cuál hombre de El cuento de la criada es tu novio ideal?

Sobre The Handmaid’s Tale en pocas palabras:

El cuento de la criada es una serie distópica basada en la novela del mismo nombre de Margaret Atwood. Ambientada en una sociedad totalitaria en la que las mujeres son obligadas a tener hijos para la clase gobernante, la serie sigue la historia de Offred, una criada que debe navegar en un mundo peligroso y opresivo mientras intenta reunirse con su familia. Con temas de opresión, resistencia y lucha por la libertad, El cuento de la criada es una serie emocionante y provocadora que ha cautivado los corazones y mentes de la audiencia mundial.

Conoce a los hombres de El cuento de la criada

Fred Waterford

Fred es ese tipo que te pone los pelos de punta incluso cuando está perfectamente vestido y sonríe como si todo fuera una misa dominical. Patriarca cruel, obsesionado con el orden y las apariencias, parece creer que la violencia es apenas otro instrumento administrativo —y sí, su calma es lo que da miedo—. Tiene un gusto ridículo por las pequeñas ceremonias (falda de cerámica en la estantería, si no me equivoco) y a la vez una frialdad tan práctica que se vuelve repulsiva. No es complejo en el sentido simpático; es complejo en el sentido de que siempre encuentras una nueva capa de cálculo y falta de empatía debajo.

Nick Blaine

Nick es ese personaje medio en sombras que de repente te derrite con una mirada y te vuelve loco con su silencio, ¡no sé cómo lo hacen los guionistas! Conductor, aliado intermitente, tiene una ternura contenida y una costumbre de fumar como si eso explicara todo (a veces parece que tiene tatuajes; otras, que es casi un caballero victoriano, quién sabe). Es protector pero esquivo, capaz de pequeños gestos que salvan el día y de secretos que te hacen dudar de todo; adorable y misterioso a la vez. Tiene ese humor seco que aparece en el peor momento y una lealtad que podría romperse o mantenerse, dependiendo del viento.

Luke Bankole

Luke es la definición de pilar: paciente, práctico y con una bondad que no es cursi, sino resistente, como una casa vieja que aún aguanta. Padre, esposo, resistencia cotidiana; actúa más que hablar y cuando habla lo hace para resolver, no para dramatizar (pero sí, también se enfada, no es santo). Hay una ternura en cómo mira a su familia y una terquedad en sus decisiones que me encanta—a veces cabezota, otras sorprendentemente flexible, porque la vida lo obliga. Tiene manos de trabajador y sueños grandes aunque a veces parezca que sólo quiere mantener las luces encendidas.

Joseph Lawrence

Lawrence es peligrosamente fascinante: intelectual, religioso en su retórica, pero con una ambivalencia moral que te obliga a pensar sus motivos una y otra vez. Prefiere el cálculo y la negociación sobre la violencia directa (aunque no siempre evita ambas), y hay algo maquiavélico en su calma de profesor que te asusta y atrae. Ama los libros, ama las teorías, y sus justificaciones suenan casi convincentes hasta que recuerdas el costo humano; es idealista que hace concesiones horribles, si eso tiene sentido. Tiene manías curiosas (siempre ajustándose las gafas, o tarareando una pieza que no recuerdas bien) y una voz que podría calmar o condenar, según el minuto.

Warren Putnam

Warren da la sensación de ser el hombre de bien que intenta demasiado, y por eso chirría: es pomposo, preocupado por su estatus y con una moral pública que a menudo no aguanta el escrutinio. Le importa la imagen, colecciona corbatas (o eso juraría) y tiene la postura de quien cree en reglas sencillas, aunque se acobarda cuando las cosas se ponen feas. A veces luce encantador y casi cómico en su pretensión de decoro; otras, simplemente lamentable, porque la autoridad lo revela como alguien inseguro. Es el tipo que habla mucho sobre deber y poco sobre responsabilidad real, y por eso resulta tan frustrante.

Mark Tuello

Mark es el burócrata que intenta navegar entre la política y la humanidad, siempre con una sonrisa medio nerviosa y un bolígrafo a mano como si fuera un talismán. Profesional, serio, con ambición contenida, no es el villano clásico sino el tipo que normaliza lo terrible sin querer gritarlo; burocracia en estado puro. Tiene momentos de simpatía (gestos pequeños, frases torpes de consuelo) y otros de fría eficiencia que muestran que está en el sistema para avanzar, no para cuestionarlo. A veces parece que disfruta del protocolo y otras veces que le pesa, lo que lo hace curiosamente… humano, pese a todo.